domingo, 6 de agosto de 2017

¿Qué es una Organización Inteligente?

     Una Organización inteligente es una estructura integrada, que trabaja como un todo, que es capaz de tejer permanentemente la habilidad de cambiar la esencia de su carácter; que tiene valores, hábitos, políticas, programas, sistemas y estructuras que apoyan y aceleran el aprendizaje organizacional.




Las características de la organización inteligente:
  • Tiene un manejo efectivo de su conocimiento;
  • Detecta oportunamente las necesidades del mercado
  • Tiene capacidad de innovación. Los sistemas de manejo de conocimiento permitirán lograr esta meta, facilitando el trabajo colaborativo y creativo de todos los miembros de la empresa. (Roselyn, 2007)

     Guido Demicheli (2008), describe “que las organizaciones que aprenden se transforman en organizaciones inteligentes, es decir, instituciones que aprenden permanentemente y que mediante sus aprendizajes se adaptan de manera constante y los que forman parte”. (Arano, R.; Flores, M. & Olivera, D., 2012)

     Con base en esta idea, la organización inteligente es la que busca asegurar, a través de la creación de un ambiente laboral favorable, que todos los miembros de la misma estén en constante aprendizaje y en práctica constante de su potencial. Esto es, la capacidad de comprender, de adquirir compromisos, de asumir responsabilidades, de buscar el continuo auto crecimiento.

     Una organización inteligente es aquella en la que grupos de personas aprenden juntos reflexionando a nivel individual y colectivo y dialogando para exponer sus ideas, paulatinamente, aumentando su capacidad para crear lo que desean crear.

     A nivel individual el modelo de Organización Inteligente supone una concepción del hombre con pensamiento creativo, imaginativo, curioso, ávido de nuevas experiencias, centrado en el presente, inductivo más que deductivo, socialmente interdependiente, colaborador, confiable, un hombre abierto al cambio y a las nuevas oportunidades. (Rojas, B., 2007)

1 comentario:

  1. Estimada Aracely, resulta muy importante, distinguir que en muchas ocasiones las personas como las organizaciones tienen la información o bien saben perfectamente lo que tienen que hacer, pero no lo hacen, ya sea por que no tienen las condiciones o no están preparados realmente para actuar con base a la información, considero que tampoco es suficiente conocer como aprendemos para detonar nuevas estrategias, se requiere la visión compartida, como lo señala Senge (1990), desde mi opinión, si no se tiene la misma visión en una organización, las personas estarán moviéndose en sentidos contrarios, neutralizándose todas las buenas iniciativas.

    ResponderBorrar